¿Puede ser buena estrategia para vender libros auto publicados regalar un numero determinado de copias digitales para conseguir reseñas? ¿Hacer sorteos en versión papel? ¿Buscar sitios específicos de reseñas, por ejemplo Reseñas Sancho o similares? ¿Qué me puedes aconsejar?
"Conversaciones con Julius". Capítulo 4
28 jul, 2025,
No hay comentarios
"Conversaciones con Julius"
Si te gustó todo lo que has escuchado hasta el momento y quieres conocer cómo sigue la historia de Groucho y Don Francisco, puedes leer el libro “Conversaciones con Julius” que está a la venta en Amazon en formato digital (Ebook) y Papel (Tapa blanda).
Enlace de compra: https://amzn.to/4kM6ord
¡Gracias por escuchar el programa!
El copyright del libro es propiedad exclusiva del autor y, por lo tanto, no se permite su reproducción, copiado ni distribución, ya sea con fines comerciales o sin ánimo de lucro.

"Conversaciones con Julius". Capítulo 3
25 jul, 2025,
No hay comentarios
"Conversaciones con Julius"
"Conversaciones con Julius". Capítulo 2
24 jul, 2025,
No hay comentarios
"Conversaciones con Julius"
"Conversaciones con Julius". Capítulo 1
23 jul, 2025,
No hay comentarios
"Conversaciones con Julius"
"Conversaciones con Julius" (Sinopsis II).
22 jul, 2025,
No hay comentarios
"Conversaciones con Julius"
"Conversaciones con Julius" (Sinopsis I).
21 jul, 2025,
No hay comentarios
"Conversaciones con Julius"
"Conversaciones con Julius" (Introducción).
21 jul, 2025,
No hay comentarios
"Conversaciones con Julius"
El escritor y el artilugio (VIII).
21 jul, 2025,
No hay comentarios
Continuación del capítulo anterior.Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.

Comenzamos con una nueva pregunta a mi amigo Alis:
"Conversaciones con Julius" (Cuando el final está cerca...).
21 jul, 2025,
No hay comentarios
Una crónica conmovedora de un hombre que lucha por mantenerse a flote en la corriente de su propia mente, mientras se enfrenta a la incuestionable realidad de su propia mortalidad.
Julius Henry Marx
El artista genial.
Groucho
El amigo imaginario.
Don Francisco
El anciano en sus sueños.
"Conversaciones con Julius" (Un viaje entre la realidad y la ficción).
20 jul, 2025,
No hay comentarios
"Conversaciones con Julius"
"Conversaciones con Julius" (Don Francisco y Groucho).
19 jul, 2025,
No hay comentarios
En el mundo de la ficción, todo es posible. El encuentro fantástico entre Don Francisco y Groucho Marx).
"Conversaciones con Julius" es una novela emotiva que pone de relieve la fragilidad y la delicadeza de la vida humana. Los recuerdos, los sueños y la autenticidad se entrecruzan en una especie de danza eterna, presentando una imagen fascinante de la existencia y de la inevitabilidad de la vejez.
Amigo lector:
¿Estás listo para embarcarte en un imaginario viaje con los dos protagonistas de esta historia, Groucho Marx y don Francisco, y desentrañar los misterios de la vida? Si es así, no esperes más. Abre el libro y déjate llevar por las olas de la imaginación. Te prometemos una aventura que nunca olvidarás y que dejará, sin duda, una pequeña huella en tu interior.
"Conversaciones con Julius"
"Conversaciones con Julius" (¡Paren el mundo que me bajo¡).
18 jul, 2025,
No hay comentarios
¡Y yo me apunto!
¡Paren el mundo que me bajo! (Groucho Marx)
Cada cual anda por la vida como le apetece, y si eres inteligente, con más motivo para que no te importe absolutamente nada, lo que los demás piensen de ti. Así que te mueves por ahí a tu aire, ondeando libremente la bandera que te representa, con tus señas de identidad inalterables, el puro apagado, un bigote pintado con betún negro y una forma indescriptible de andar desplazándose dando zancadas desmesuradas y grotescas, para que la marca personal quede grabada a fuego a lo largo del camino de la existencia.
Julius Henry Marx, fue tan solo uno. Un hombre único, tanto que sus padres después de fabricarlo rompieron el molde. Sin embargo, hubo varios Grouchos, todos artistas y todos geniales: El humorista. El actor. El escritor. El presentador y sobre todo, el Genio, que era la suma de todos los anteriores.
"Conversaciones con Julius"
El escritor y el artilugio (VII).
18 jul, 2025,
No hay comentarios
Continuación del capítulo anterior.Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.

Comenzamos con una nueva pregunta a mi amigo Alis:
¿Hay algún sitio de promoción de trafico web que sirva para promocionar libros auto-publicados en Amazon?
Fran Laviada
"Conversaciones con Julius" (Don Francisco / Paquito).
17 jul, 2025,
No hay comentarios
No sé muy bien cuándo comenzoó todo. Quizá el día en que empecé a olvidar cosas, o cuando me descubrí hablando con alguien que ya no estaba. O tal vez sí estaba. Julius. Así le llamo. Aunque en realidad es Groucho Marx, mi ídolo de siempre, que de algún modo —no me pidas explicaciones— ha venido a visitarme en esta etapa final de mi vida. Y se ha quedado. Charlamos a menudo, como viejos amigos que no tienen prisa.
Me llamo Francisco, aunque a veces, cuando mi mente decide jugar, vuelvo a ser Paquito, el niño que fui. En esos momentos me traslado sin querer a calles de otra época, a casas que ya no existen, a voces que el tiempo borró. Mi cabeza va y viene, y yo la sigo lo mejor que puedo. Es un viaje extraño, confuso a veces, pero también hermoso. Porque ahí, entre recuerdos medio borrosos y conversaciones con Julius, vuelvo a sentirme vivo.
Esta historia no trata solo de mí. O quizá sí. Trata de lo que somos cuando empezamos a deshacernos. De lo que queda cuando el presente se deshilacha y la memoria se convierte en un lugar al que vamos a refugiarnos. Julius me escucha. Me responde. Me hace reír. No importa si está o no está. Lo que importa es que, mientras conversamos, todo cobra sentido otra vez.
Conversaciones con Julius es eso: un intento de agarrar lo que se escapa. De entender la vejez sin miedo. De no dejar de hablar, ni de soñar, aunque ya cueste recordar. Si alguien me pregunta de qué va este libro, diría que es la historia de un viejo que se niega a rendirse del todo. Porque mientras haya palabras, todavía queda vida.
"Conversaciones con Julius"
El escritor y el artilugio (VI).
17 jul, 2025,
No hay comentarios
Continuación del capítulo anterior.Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.

Comenzamos con una nueva pregunta a mi amigo Alis:
¿Cuál es el mejor sitio en 2025 para publicar novelas por capítulos? Si se puede monetizar mejor, pero el objetivo es que le lector conozca la obra del autor y que luego si le interesa, compre el libro en Amazon (colocando un enlace al final de capítulo donde el lector pueda adquirir un ejemplas digital o papel).
🥇 1. Wattpad
Ideal para: Llegar a una audiencia global joven y construir una comunidad lectora.
-
✅ Puedes publicar por capítulos fácilmente.
-
✅ Tiene una enorme comunidad activa de lectores y escritores.
-
✅ Puedes poner un enlace a Amazon al final del capítulo (en la descripción o nota del autor).
-
✅ Existe la opción de monetización (Wattpad Paid Stories y Wattpad Creators Program).
-
🔄 Muy buena plataforma para crear fans fieles que luego compren tu obra en Amazon.
-
❗ Mayor éxito si escribes romance, drama, fantasía, ciencia ficción o misterio.
📌 Consejo: Publica unos 3-5 capítulos gratis y luego anima a comprar el resto en Amazon con el enlace.
🥈 2. Substack
Ideal para: Escritores que quieran construir una comunidad por email y tener control directo del lector.
-
✅ Puedes publicar novelas por capítulos como boletines semanales.
-
✅ Admite enlaces externos (puedes enlazar a Amazon).
-
✅ Puedes activar suscripciones gratuitas o de pago (monetización directa).
-
✅ Fácil integración con Stripe.
-
✅ Comunidad interesada en contenido narrativo, no solo ensayos o newsletters.
-
❗ No es tan visual como Wattpad, pero muy eficaz para fidelizar lectores.
📌 Consejo: Publica capítulos semanales gratis y ofrece extras o versiones completas para los suscriptores de pago o vía Amazon.
🥉 3. Medium
Ideal para: Alcanzar lectores más adultos y con intereses literarios o intelectuales.
-
✅ Puedes crear una serie de publicaciones (por capítulos).
-
✅ Puedes monetizar si te unes al Medium Partner Program.
-
✅ Puedes colocar enlaces a Amazon (siempre que no sea spam).
-
❗ Su audiencia es más adulta y variada, ideal para novelas más literarias o realistas.
📌 Consejo: Usa etiquetas adecuadas y termina cada capítulo con una llamada a la acción: "Compra el libro completo aquí" con tu enlace de Amazon.
✅ Otras opciones complementarias:
-
Reedsy Discovery (para reseñas y visibilidad, no publicación seriada).
-
Inkitt (plataforma similar a Wattpad, con opción a contrato editorial).
-
Royal Road (muy usada por autores de fantasía y ciencia ficción, especialmente en inglés).
🎯 Estrategia recomendada:
-
Publica los primeros capítulos en Wattpad o Substack.
-
Al final de cada capítulo incluye un enlace a tu libro en Amazon (ebook o papel).
-
Usa redes sociales (TikTok, Instagram, YouTube Shorts) para promocionar fragmentos con voz o texto animado.
-
Publica también un PDF de muestra gratuito en tu blog o sitio personal.
"Conversaciones con Julius" (Cuando la memoria se desvanece).
16 jul, 2025,
No hay comentarios
Conversaciones con Julius es una novela emotiva que aborda la fragilidad de la mente humana y la inevitable cercanía de la vejez. Don Francisco, un anciano que se aproxima a los noventa, empieza a perder el control sobre su memoria. Su mente viaja constantemente entre el presente y el pasado, transformándolo en Paquito, el niño que alguna vez fue y que aún desea ser.
En medio de estos saltos temporales aparece Julius, su amigo imaginario, que no es otro que el mítico Groucho Marx, ídolo de toda la vida, con quien mantiene conversaciones profundas, divertidas y nostálgicas. Para Don Francisco, estas charlas son tan reales como cualquier recuerdo vivido. En ellas se entrelazan la fantasía con la realidad, la verdad con la ficción y los sueños con la experiencia.
La historia se convierte en un viaje interior, guiado por una memoria que se desvanece y una imaginación que cobra fuerza. La línea entre lo real y lo imaginado se difumina, revelando la esencia más pura y vulnerable del ser humano.
Conversaciones con Julius es una crónica conmovedora de un hombre que se debate entre lo que fue y lo que aún queda de él, acompañado por el eco de sus recuerdos y la calidez de una amistad imposible. Una obra que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, la identidad, y la necesidad de aferrarse a lo que nos hace humanos, incluso cuando la mente comienza a fallar.
"Conversaciones con Julius"
La risa sanadora (V).
15 jul, 2025,
No hay comentarios

Si usted vive rodeado o tiene relación más o menos frecuente con individuos que suelen realizar preguntas parecidas a las que se muestran a continuación, tendrá que considerar la posibilidad de alejarse del grupo si no quiere que el resto de la sociedad considere que es usted un profundo ignorante o un idiota incurable. Es decir, ¡huya mientras pueda y sin mirar hacia atrás, pues la ignorancia muchas veces es contagiosa!
Otra cosa es que no le importe la opinión que el prójimo tenga sobre usted, eso ya queda a su libertad de elección. ¿Qué se la trae floja? Pues nada, usted a su bola.
La lista de la memez.
1. ¿Se puede ver el olor?
2. ¿Las hormigas tienen alas?
3. ¿Y los peces pulmones?
4. ¿Los abetos crecen solo de noche y en los días pares?
5. ¿Cuánto pesa una nube de tamaño medio?
6. ¿Los loros pueden hablar varios idiomas?
7. ¿Puede elevarse un elefante un metro del suelo si agita mucho sus enormes orejas?
8. ¿Los robots tienen corazón?
9. ¿Es posible ver el aire por la noche?
10 ¿Los patos pueden nadar en el mar?
11. ¿Las estrellas brillan de día?
12. ¿Los aviones supersónicos pueden volar bajo el agua?
13. ¿Pueden las vacas alimentadas, con exceso de hidratos de carbono, dar leche azucarada?
14. ¿Podría un Orangután practicar yoga?
15. ¿Un coche podría funcionar solo con dos ruedas?
16. ¿Un gato miope puede distinguir los colores?
Hay unas cuantas más, pero estamos seguros de que a la mitad de las preguntas, más o menos, ya se habrá dado usted cuenta del nivel de su peculiar entorno.
© Fran Laviada
La risa sanadora (IV).
14 jul, 2025,
No hay comentarios
Olores. ¿A quién no le ha pasado esto alguna vez?
Todos hemos pasado por la experiencia de ir al baño en casa de un algún amigo que un día nos ha invitado a tomar una copa y como hemos realizado una evacuación de alto impacto, tardamos en salir para que el aroma que hemos dejado no nos delate a pesar de que gastamos más de medio bote de ambientador. La excusa cuando nuestro amigo nos pregunta el motivo por el que hemos tardado tanto, es decirle que la puerta se había atascado. Una excusa eficaz, excepto si el hedor sigue siendo tan intenso que nos delata.
Cuando decides dar un paseo en bicicleta por el campo, nunca sabes lo que te puedes encontrar. En un momento dado, te detienes para descansar un poco y de repente sientes un olor extraño. Te das cuenta de que acabas de aparcar tu bicicleta justo al lado de una vaca que está haciendo sus desmesuradas necesidades. La peste es muy fuerte y tú muy delicado, tanto, que te mareas y decides seguir tu camino lo antes posible, pero el tufo te persigue y es entonces cuando miras hacia tus pies y te das cuenta con verdadero asco, de que no solo has pisado la hierba en tu parada de reposo.
¿Y quién no ha tenido una cena en familia en la que se han servido alimentos que no nos gustan demasiado? Pero siempre hay una cena que es un poco diferente. El plato estrella de tu tía, es una ensalada con una extraña mezcla de vegetales y otros condimentos que tienen un olor tan fuerte que hace que todos los comensales se quieran tapar la nariz, pero por respeto a tía Enriqueta, nadie lo hace. A medida que la cena avanza, la pestilencia se vuelve cada vez más intensa e insoportable y todos los invitados empiezan a sentirse bastante incómodos. Al final, la reunión familiar se convierte en una carrera por acabar lo antes posible y salir de allí cagando leches, excepto tú, ya que eres el sobrino favorito de tu tía y allí sigues hasta que a ella le entre el sueño y decida ir a acostarse.
Si alguna vez has tenido una cita a ciegas, puede que hayas quedado en un restaurante con alguien. Todo parece ir bien hasta que te das cuenta de que tu acompañante tiene un olor extraño, o como mínimo, sospechoso. No puedes identificar exactamente de qué se trata, pero comienza a resultar insoportable para un olfato especial, ya que quizá seas una persona en exceso sensible en lo que hace referencia al mundo de los aromas más o menos intensos y de origen desconocido. Tratas de mantener la compostura, pero el olor es tan fuerte que no puedes resistirte a taparte la nariz con la servilleta, aunque lo haces con mucho disimulo. La cita termina rápidamente gracias a que tienes la genial idea de hacer creer a quien te acompaña que has recibido un mensaje para que te presentes con urgencia en tu domicilio. Para salir del paso, dices eso tan utilizado en momentos de emergencia, ¡ya te llamo! Y cuando te vas alejando del restaurante y te ves a salvo de indeseados tufos, te das cuenta de que quizás las citas a ciegas no son para ti.
Un buen día que te levantas con una energía disparada, decides hacer una limpieza profunda en tu casa y descubres que hay algunas zonas que han sido ignoradas durante demasiado tiempo. En un rincón del armario encuentras unos calcetines, que has olvidado allí hace ya semanas o incluso meses y cuando los sacas, además de que están tieso como si en vez de un armario los hubieras sacado de la nevera, te das cuenta del olor tan hediondo que desprenden. Es tan fuerte que servirían para anestesiar a una mula. Desesperado por deshacerte del fétido olor, decides meter los calcetines en la lavadora, con una dosis extra de detergente y la misma proporción de un aromatizante, además de ponerla en el ciclo más largo posible Mientras tanto, te das cuenta de que quizá es mejor dejar la limpieza profunda para otro día porque tus perdidos calcetines te han dejado una ligera sensación de mareo.