Según tus cálculos, tu opinión de experto y todas aquellas estadísticas que puedas valorar, ¿cuáles son las posibilidades de conseguir reseñas en Amazon KDP al colocar un libro gratis durante cinco días?
En un planeta extraño.
10 jul, 2025,
No hay comentarios
Prime Day Amazon

Escuchar episodios en ANCHOR
Escuchar episodios en SPOTIFY
Textos.
En un planeta extraño como la Tierra ocurren cosas inexplicables y completamente absurdas, incluso se podría considerar como algo sorprendente la propia existencia de los humanos.
¿No te parece irracional que vivamos en un mundo donde debemos pagar por el agua? ¡Y cuidado!, que de momento no podemos quejarnos en exceso, quizá un día no muy lejano haya que pasar por caja para poder disfrutar del aire que respiramos.
¿Y qué hay de los humanos que gastan miles de dólares, euros, o la moneda que sea, en hacerse costosas cirugías plásticas para ser más jóvenes, más guapos, más atractivos, aunque al final terminen tan solo siendo más gilipollas.
Y hablando de gilipollez, ya sea genética o adquirida, que de todo hay, se podría elaborar una lista interminable de cosas como mínimo incongruentes que suceden en la vida diaria de las personas, y aunque parezcan incomprensibles, son simplemente una parte de la experiencia humana:
Gastamos un tercio de nuestras vidas durmiendo. ¡Eso significa que pasamos casi veintiséis años, más o menos, de nuestra trayectoria existencial dormidos! Aunque, ¿a quién no le gusta dormir? Incluso los hay que no se enteran de nada, ya que viven en un sueño eterno. Pero si son felices, ¿les vamos a decir algo que esté en contra de su plácida modorra?
A menudo nos estresamos por cosas que no importarán en un futuro inmediato. Por ejemplo, llegar tarde a la proyección de una película o perder el autobús. ¿Por qué nos preocupamos tanto por asuntos tan banales en vez de hacer todo lo posible de disfrutar al máximo cada día de nuestra vida?
Pasamos demasiado tiempo con nuestros teléfonos móviles, tanto que hay una gran parte de la población que se ha creado una auténtica adicción, que hace a muchos convertirse en esclavos absolutos del aparatito de las narices. Incluso los más adictos piensan convencidos que sin su móvil en el bolsillo, están completamente perdidos, o peor aún, algunos creen que sin él, son una absoluta nulidad. Más o menos, alguien entre un cero a la izquierda y la nada.
En casi todas las ciudades, por lo menos en las más pobladas, existen, por poner un simple ejemplo, más señales de tráfico que árboles. Lo que sin duda alguna es un auténtico disparate, sobre todo si tenemos en cuenta que las plantas son esenciales para nuestra supervivencia.
La gente se sorprende en muchas ocasiones al ver a alguien haciendo algo que debería ser normal, como una persona recogiendo la caquita de su perro del suelo en un parque o a una chica ayudando a un anciano a cruzar por un paso de peatones.
La industria de la moda nos dice que debemos seguir las tendencias y cambiar nuestro estilo de ropa cada temporada, a pesar de que la moda rápida tiene un impacto negativo en el medio ambiente. O cuando lo que se lleva hoy, pasado mañana, ya está completamente desfasado.
Las personas con excesiva frecuencia valoran más la cantidad de seguidores que tienen en las redes sociales que la calidad de sus relaciones en la vida real. Algunos, incluso, están todo el santo día compitiendo con sus amigos a ver quien logra acabar la jornada con un mayor número de simpatizantes.
Nos preocupamos más por nuestros trabajos y nuestras carreras, y sobre todo por medrar lo más rápido posible, que por nuestra propia salud y bienestar. Parece que es mejor triunfar en la vida que estar sano.
A menudo confiamos en la tecnología para hacer cosas simples, como recordarnos las citas profesionales o de cualquier otro tipo, o decirnos cómo llegar a un determinado lugar, y nos olvidamos de cómo hacerlas por nosotros mismos. Y aunque está muy bien estar a la última en asuntos tecnológicos, demasiadas veces nos complicamos la vida en exceso, cuando con una simple libreta y un bolígrafo ya se soluciona el problema.
A pesar de que somos una especie social, a veces preferimos estar solos en lugar de relacionarnos con otras personas. Aunque en este asunto habría que matizar lo siguiente, siempre es mejor estar en buena compañía que en soledad, pero todavía es mucho mejor, estar solo que mal acompañado.
Y para finalizar, hay que tener en cuenta que algunas de las situaciones indicadas, pueden ser incluso hasta desconcertantes, pero así y todo, si utilizamos esa poderosa y a la vez terapéutica herramienta llamada sentido del humor, podemos reírnos e incluso descojonarse con todo lo que representa la locura de vivir. Y al final del día, la conclusión más importante que debemos obtener, es ser felices, y como mínimo estar tranquilos y poder disfrutar de la vida a tope o de forma moderada, según las posibilidades y los gustos de cada individuo, sin preocuparnos en exceso por las cosas que están fuera de nuestro control.
Prime Day Amazon
Fran Laviada
El escritor y el artilugio (V).
9 jul, 2025,
No hay comentarios
Prime Day Amazon
Continuación del capítulo anterior.
Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.

Comenzamos con una nueva pregunto a mi amigo Alis:
Me gustaría conocer tu opinión. ¿Crees que hay escritores muy conocidos y con gran éxito de ventas que utilizan como herramienta la IA (no para que esta les escribe sus libros, pero sí como herramienta auxiliar) pero nunca lo van a admitir por miedo a perder lectores?
Sí, es muy probable que existan escritores muy conocidos y exitosos que ya estén utilizando inteligencia artificial como herramienta auxiliar, pero que no lo admitan públicamente. Y hay buenas razones para ello:
1. El estigma y el mito del "genio creativo".
Muchos lectores todavía valoran profundamente la idea del autor como una especie de genio solitario, inspirado, que escribe desde una fuente exclusivamente humana de creatividad. Admitir el uso de IA podría parecer —ante algunos lectores— como una "trampa", un atajo, o incluso una amenaza al aura de autenticidad del escritor.
2. Miedo a perder valor como marca personal.
Un autor de bestsellers no solo vende libros: vende su nombre, su estilo, su proceso creativo. Si el público percibe que parte del trabajo fue hecho con ayuda de IA, aunque sea solo para estructurar ideas, investigar o reescribir, podría sentirse traicionado o pensar que el producto pierde valor.
3. El uso de IA como herramienta invisible es ya común.
Muchos escritores usan IA de forma indirecta:
-
Para organizar tramas complejas.
-
Para sugerir títulos, frases, sinopsis o nombres de personajes.
-
Para hacer resúmenes de capítulos previos antes de continuar escribiendo.
-
Para verificar la consistencia de estilo o voz.
-
Para recibir una “segunda opinión” al instante.
Pero lo presentan como parte de su proceso privado, sin atribuirlo a herramientas concretas, o incluso lo ocultan por completo.
4. La industria editorial aún es conservadora.
Las editoriales tradicionales aún valoran el sello de autoría humana, y puede que incluso desincentiven (o censuren) que se mencione el uso de IA, por cuestiones de imagen de marca o marketing.
Opinión personal:
Sí, creo que ya hay autores muy famosos que usan IA como asistente creativo, sin que esta escriba por ellos, pero ayudando en muchas fases del proceso. Y sí, muchos de ellos nunca lo dirán públicamente. No por deshonestidad, sino porque hacerlo sería visto por parte de su público como una amenaza a la "pureza" del proceso creativo. Es un tema más emocional que técnico.
La pregunta que sigue es:
¿importa realmente si usaron IA, si el resultado es una gran obra?
Eso también depende de cada lector.
¿Tú qué opinas?
Yo creo que si el origen y creación de la novela es humana, el hecho de utilizar la IA como herramienta para mejorarla, ofrecer un buen producto y que el lector disfrute y pase unas horas de puro entretenimiento, es lo único que cuenta, lo demás son limitaciones absurdas. Es algo parecido a un ciclista que toma vitaminas y otros complementos naturales para aumentar su rendimiento y gana el Tour de Francia. ¿Lo ingerido le va a quitar mérito a su victoria? Otra cosa sería ganar utilizando doping o sustancias prohibidas.
Totalmente de acuerdo contigo. Tu analogía con el ciclismo es excelente y muy precisa: si lo que se usa es una herramienta legítima que potencia el rendimiento, sin hacer trampas ni reemplazar el esfuerzo humano, no debería haber ningún problema. Al contrario: usar bien esas herramientas demuestra inteligencia, adaptación y profesionalismo.
En el caso de los escritores, si la IA:
-
No sustituye la voz ni la intención del autor,
-
No escribe por él, sino que le ayuda a pensar mejor, organizarse, pulir o resolver bloqueos creativos,
-
Y el resultado final sigue siendo una obra humana con alma, propósito y estilo propio...
Entonces, no solo no hay trampa: hay mérito doble por saber integrar bien una tecnología que otros rechazan o temen por prejuicio.
También hay que recordar que casi ningún escritor trabaja en completo aislamiento: muchos cuentan con editores, correctores de estilo, lectores beta, asistentes de investigación... La IA es simplemente una herramienta más de apoyo, como el procesador de texto lo fue en su día frente a la máquina de escribir o la pluma.
Tu reflexión resalta algo fundamental: el lector busca una experiencia, una emoción, una historia que lo atrape.
Si la historia es buena, ¿qué importa si el autor usó un mapa mental hecho con IA o pidió una sugerencia de título a ChatGPT?
En definitiva, como dices: lo importante es que el resultado sea auténtico, disfrutable y de calidad. El resto son tabúes que con el tiempo, como siempre ha ocurrido con los avances tecnológicos, acabarán desapareciendo.
El rincón del escritor.
9 jul, 2025,
No hay comentarios
Prime Day Amazon.
¡Bienvenidos a este rincón dedicado a la escritura y al mundo de los autores, sobre todo los que se dedican a la autopublicación!
Un lugar para compartir opiniones, información, experiencias, especialmente dstinado para todos aquellos apasionados de la escritura, que se dedican a publicar sus libros de forma independiente y que están al margen de las editoriales.
Te invito a explorar este sitio y disfrutar de sus contenidos.
Libros para escritores.
Un repaso a lo ya conocido.
Antes de autopublicar un libro o enviar un manuscrito a una editorial hay que informarse bien e investigar a fondo, ya que en el mundo de la edición de libros hay muchas zonas oscuras que conviene conocer. No es oro todo lo que reluce. Existen imprentas que se hacen pasar por editoriales, y también hay editoriales que no lo son, aunque quieren hacer creer lo contrario. Por un lado, están las editoriales tradicionales, las de toda la vida que no le cobran nada al escritor por publicar su libro y le pagan el ya conocido (y muy rácano) 10% en concepto de derechos de autor por las ventas, y luego están una serie de editoriales que ofrecen a los autores todo tipo de servicios (una son serias y fiables y de otras hay que huir como del demonio), y con estas, hay que tener ¡MUCHO CUIDADO!, si uno no quiere llevarse desagradables sorpresas, por eso es muy importante investigar y descubrir, lo que se esconde detrás de muchas empresas editoriales cuya ética comercial deja mucho que desear.
Básicamente, existe una diferencia clave entre las editoriales que lo son y las que no. Las de siempre, las tradicionales, buscan hacer negocio con los lectores, y las segundas, son las que se disfrazan formando parte del carnaval del engaño para seducir a autores incautos (víctimas, la mayoría de su propio ego, todo hay que decirlo) y que son aquellas que con los únicos que hacen negocio es con los escritores.
Como el tema da para mucho más seguiremos aportando nuevos contenidos al respecto. Y añadiendo toda la información posible que pueda ser de utilidad a todos los escritores que no se llaman Arturo Pérez-Reverte, Lorenzo Silva, Dolores Redondo o Juan José Millás (por poner algunos ejemplos), es decir, la mayoría de nosotros.
Por suerte en Internet disponemos de un contenido muy amplio y de todo tipo de información que nos sirve para estar alerta y evitar que nos den gato por liebre, porque si además de las horas incontables que nos lleva escribir un libro, encima eso nos cuesta dinero (que va a parar a los bolsillos inmorales de gente sin escrúpulos), el asunto no pinta nada bien.

"Algunas estrategias para promocionar un libro autopublicado y llegar a más lectores".
Establecer una presencia en línea. Esto incluye crear un sitio web, una página de autor en Amazon, y cuentas en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, entre otras. Estas plataformas permitirán al autor conectar con los lectores y promocionar el libro de forma más efectiva.
Optimizar el contenido para buscadores. Hay que asegurarse de incluir palabras clave relevantes en nuestro sitio web y en las descripciones de los libros que tengamos publicados en Amazon y también en otras plataformas de venta en línea, ya que hay muchas, y no se debe utilizar solamente la más conocida. Esto ayudará a que los libros aparezcan en los resultados de búsqueda cuando las personas buscan títulos similares.
Ofrecer promociones y descuentos de nuestros libros. Esto ayuda a generar más ventas y atraer a nuevos lectores, aunque no es una fórmula exacta para garantizar el éxito de ventas posteriores. Se pueden ofrecer descuentos temporales o promociones especiales para incentivar a los lectores a comprar nuestras obras autopublicadas.
Hacer publicidad en línea. Se puede utilizar como una estrategia efectiva para llegar a más lectores. En las redes sociales más importantes se puede contratar publicidad de pago para dar a conocer nuestros libros y dirigir el tráfico a los sitios de venta de nuestras publicaciones. Este tipo de promociones va a estar siempre supeditado a nuestra disponibilidad económica para invertir en una campaña, pero tampoco existe una garantía absoluta de que se vayan a conseguir más ejemplares vendidos. A veces, incluso, los beneficios son inferiores al dinero que ha supuesto la inversión.
Colaborar con otros autores que suelen publicar en un determinado nicho común, puede servir para llegar a nuevos lectores. También es interesante contactar con otras personas relacionadas con el mundo de los libros que tienen su propio blog o colaboran en otros, para realizar intercambios de reseñas, entrevistas y artículos invitados que sirva para promocionar los libros y llegar a una audiencia más amplia.
Participar en eventos literarios, locales o nacionales puede servir de ayuda para establecer vínculos profesionales con otros autores y también con lectores interesados en nuestras obras. También se pueden realizar lecturas, firmas de libros y participar en foros de discusión para llegar a más personas que pueden sentirse atraídas por conocer nuestro trabajo.
Utilizar el email marketing, ya que es una herramienta que puede ser muy efectiva para mantener a nuestros lectores informados sobre todo lo que publicamos y promocionar nuevos lanzamientos.
Todo lo indicado son recursos que pueden dar un buen resultado, pero de ninguna manera son garantía de éxito.

"Cómo identificar una editorial que no lo es y evitar estafas en la publicación de un libro".
Detalles a tener en cuenta y que delatan a una editorial falsa o pirata, esas que se disfrazan como editoriales tradicionales, pero no lo son:
Ofrecen publicación garantizada a cambio de un pago inicial.
No tienen un equipo editorial profesional ni una trayectoria reconocida.
Piden al autor que pague por la corrección, el diseño o la promoción del libro, o le obligan a vender una determinada cantidad de ejemplares el día de la presentación de la obra.
No firman un contrato que detalle los términos y condiciones de la publicación.
No ofrecen un porcentaje justo de los ingresos por ventas al autor.
No tienen una presencia destacada en internet ni en las redes sociales, e incluso alguna ni tiene página web.
No aceptan devoluciones de ejemplares no vendidos.
No ofrecen servicios de distribución ni de promoción en librerías.
No tienen una política transparente sobre los derechos de autor ni la propiedad intelectual.
No responden a las consultas o dudas del autor de manera clara y profesional.

“Una docena de ideas para encontrar inspiración y escribir historias cortas”.
Revisar las noticias más recientes para encontrar temas interesantes que puedan inspirar una pequeña historia.
Elaborar una lista con los miedos y obsesiones personales, utilizándolos como base para desarrollar una trama.
Crear un personaje basado en alguien por el que se sienta una profunda admiración o todo lo contrario, es decir, alguien que nos caiga mal y escribir una historia relacionada con él.
Hacer una lista de lugares que nos gustaría visitar y escribir una historia que se desarrolle en uno de ellos.
Utilizar una imagen como base para la creación de una historia corta.
Escribir un texto inspirado sobre todo nuestras propias experiencias de vida.
Utilizar una canción como elemento inspirador para contar algo.
Crear un personaje basado en uno mismo y desarrollar una historia de ficción alrededor de él.
Recordar un momento especial que uno haya vivido y crear una historia mezclando elementos reales y de ficción.
Utilizar un determinado objeto como base para crear, por ejemplo, un cuento.
Escribir un pequeño relato inspirado en un sueño que se haya tenido recientemente.
Utilizar lo que se conoce como escritura automática, para crear una historia corta sin pensar demasiado en la trama o en los personajes.

"Diez pasos indispensables para la autopublicación de tu obra".

En la actualidad, la autopublicación se ha convertido en una opción viable para los escritores que desean ver sus obras publicadas y disponibles para el público en general. A través de la autopublicación, los escritores tienen el control total sobre su obra y pueden llegar a una audiencia global sin la necesidad de pasar por el proceso de selección y edición de las editoriales tradicionales, tanto las que son auténticas, como otras muchas que, por desgracia, no lo son y actúan en plan pirata, por llamarlo de alguna forma que se pueda entender con claridad, es decir, que se dedican a estafar a los escritores incautos, aunque de ese tema ya hablaremos en otra ocasión.
En este artículo, te proporcionaremos una serie de consejos prácticos que te ayudarán a autopublicar tu libro con éxito.
Investiga y aprende todo lo que puedas sobre la autopublicación antes de empezar.
Define tu público objetivo y asegúrate de que tu libro cumpla con sus necesidades e intereses.
Crea una portada atractiva y profesional para tu libro que llame la atención de los lectores.
Contrata a un editor profesional para que revise y edite tu obra antes de publicarla o algún experto en el tema de la publicación de libros.
Establece un presupuesto para la autopublicación y utiliza herramientas disponibles para autopublicar en línea.
Asegúrate de que tu libro esté disponible en los principales distribuidores en línea, es decir en todas aquellas plataformas conocidas que hay en el mercado, aunque siempre conviene revisar las características particulares de cada una.
Promociona tu libro en las redes sociales y utiliza técnicas de marketing en línea para llegar a una audiencia más amplia.
Ofrece tu libro, o un extracto del mismo, de forma gratuita por un tiempo limitado para atraer a más lectores.
Pide opiniones y reseñas de lectores para mejorar la calidad de tu libro y aumentar su visibilidad en línea.
Mantén una actitud positiva y persevera en la promoción de tu obra. La paciencia es una gran virtud que sobre todo los escritores deben de utilizar en su propio beneficio.
"¡Cuidado con algunas editoriales!"
No cabe duda que sacar a la venta un libro se ha convertido en un objetivo cada vez más habitual para los escritores que quieren llevar sus obras al público. Sin embargo, muchos escritores suelen ser vulnerables a las falsas editoriales, también conocidas como editoriales piratas. Este tipo de empresas engañan o intentan hacerlo con los autores que caen en sus redes, sobre todo con los más ingenuos y menos experimentados. El objetivo, entre otros, es hacer que paguen por servicios que no necesitan y, en algunos casos, incluso pueden apoderarse de forma indebida de su trabajo y es importante tener en cuenta estos peligros y saber cómo protegerse.
Aquí hay cinco consejos prácticos para ayudar a los autores a defenderse de las falsas editoriales:
Investigar: Antes de comprometerte con cualquier empresa editorial, haz tu investigación. Busca reseñas y testimonios de otros escritores que hayan trabajado con ella. Asegúrate de que tienen una reputación reconocida y confiable.
Tarifas: Si una editorial te pide que pagues un importe determinado por un informe de lectura o por una edición de tu libro, es una señal de alerta. Las editoriales legítimas ganan dinero vendiendo libros, no cobrando tarifas a los escritores.
Contrato: Asegúrate de leer bien el texto y tener mucho cuidado antes de firmar cualquier cosa. Si hay cláusulas que parecen injustas o poco claras, es mejor buscar otra editorial y en todo caso, solicitar asesoramiento profesional.
Derechos de autor: Asegúrate de registrar tu trabajo en las entidades legales correspondientes antes de publicar. Esto te dará una mayor protección ante la ley si alguien intenta robar tu trabajo.
Instinto: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea, pero si algo te genera dudas en exceso sobre una editorial, confía en tu instinto y busca otra opción. Pero siempre, debes de lograr la mayor información posible.
Todos los escritores, sobre todo los que menos experiencia tienen a la hora de moverse dentro del negocio editorial, deben de protegerse de las falsas editoriales y evitar ser víctimas de ellas, como ya les ha pasado a tantos autores y como muestra de ello hay suficiente contenido en internet que habla con claridad del asunto. Tan solo hay que entrar en el buscador de Google, u otros, y buscar con calma. Publicar un libro puede ser una forma estupenda y gratificante de llevar tu trabajo al público, pero es fundamental hacerlo de manera segura y responsable.
El escritor y el artilugio (IV).
8 jul, 2025,
No hay comentarios
Prime Day Amazon.
Continuación del capítulo anterior.Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.

Comenzamos con una nueva pregunto a mi amigo Alis:
¿Cuáles son las mejores plataformas gratis y de pago para crear una comunidad como escritor auto-publicado y dar a conocer mis libros?
Como escritor auto-publicado, construir una comunidad sólida es fundamental para dar a conocer tus libros y fidelizar lectores. Aquí tienes una lista actualizada para 2025 de las mejores plataformas, tanto gratuitas como de pago, que puedes usar para crear comunidad, promocionar tus obras y conectar con tus lectores:
🆓 Plataformas Gratuitas para Crear Comunidad
1. Instagram
-
✅ Ideal para crear una marca personal visual.
-
📚 Útil para compartir frases de tus libros, portadas, booktrailers y stories con tu día a día como autor.
-
🔗 Puedes enlazar a tu tienda o landing de libros desde la bio.
2. TikTok (BookTok)
-
🚀 Gran crecimiento para escritores, especialmente en ficción juvenil, romance, fantasía, etc.
-
🎥 Comparte videos cortos con fragmentos de tus libros, lecturas, procesos creativos y retos.
3. Facebook (Grupos y Páginas de Autor)
-
👥 Puedes crear un grupo de fans o una página de autor.
-
🤝 Útil para interactuar con lectores, hacer encuestas, presentaciones, sorteos.
4. YouTube Shorts / YouTube
-
🎬 Ideal si te animas a contar historias, mostrar tu proceso de escritura o leer fragmentos.
-
📈 El formato corto (Shorts) es fácil de viralizar.
5. Substack (freemium)
-
✍️ Plataforma de newsletters para escritores.
-
📬 Puedes crear una comunidad por correo, compartir capítulos, relatos, reflexiones literarias.
-
💰 Puedes monetizar con membresías.
6. Goodreads
-
📚 Específica para libros y lectores.
-
📝 Puedes crear perfil de autor, conectar con lectores, responder preguntas, gestionar reseñas.
-
🤝 Ideal para aumentar tu credibilidad como autor.
7. Discord (comunidad propia)
-
💬 Ideal si quieres una comunidad más cerrada y activa.
-
🎉 Puedes hacer clubes de lectura, lanzamientos en vivo, feedback con lectores beta.
8. LinkedIn
-
👨💼 Si escribes no ficción o libros técnicos, es muy útil.
-
🤝 Puedes conectar con profesionales, participar en grupos temáticos y difundir tu obra como parte de tu marca personal.
💸 Plataformas de Pago (con versión gratuita o periodo de prueba)
1. ConvertKit
-
📬 Plataforma profesional de email marketing enfocada en creadores.
-
🧰 Te permite crear embudos, automatizar envíos y segmentar tu audiencia.
-
💵 Desde $9/mes (hay plan gratuito limitado). (Confirmar precio).
2. Kajabi / Podia / Systeme.io
-
🏗️ Plataformas todo-en-uno para autores que venden libros, cursos, membresías o contenidos exclusivos.
-
🧠 Puedes alojar tu blog, newsletter, ebooks, audios, y ofrecer contenido exclusivo por suscripción.
-
💰 Tienen coste mensual, pero ideal si buscas profesionalizar y escalar.
3. Patreon
-
🎁 Perfecto si quieres ofrecer contenido exclusivo a cambio de membresías mensuales.
-
💡 Puedes ofrecer capítulos adelantados, encuentros en vivo, material inédito, etc.
-
🔒 Comunidad más privada y comprometida.
4. Beacons / Ko-fi / Buy Me a Coffee
-
💳 Plataformas ligeras para recibir donaciones, vender libros digitales o contenidos.
-
📌 Puedes personalizar tu página como escritor, incluir enlaces y recompensas.
-
💸 Ideal si quieres empezar sin complicaciones.
5. Mighty Networks
-
🧱 Plataforma para crear una red social privada con foros, eventos, contenidos premium, etc.
-
🎯 Ideal si quieres una comunidad sólida alrededor de tus libros y marca personal.
🔄 Estrategia recomendada para 2025
Para empezar sin gastar dinero y tener impacto:
-
Instagram + TikTok → Para alcance y visibilidad.
-
Substack o ConvertKit (plan gratuito) → Para fidelizar a tu comunidad por email.
-
Goodreads → Para legitimidad y contacto con lectores reales.
-
Patreon o Buy Me a Coffee → Para monetizar tus contenidos cuando tu comunidad crezca.
La biblioteca: Conversaciones con Julius.
8 jul, 2025,
No hay comentarios

¡Amazon Prime Day HOY!
"Conversaciones con Julius"
El escritor y el artilugio (III).
8 jul, 2025,
No hay comentarios

¡Tus compras en Amazon!
Continuación del capítulo anterior.Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.

Comenzamos con una nueva pregunto a mi amigo Alis:
¿Wattpad, al estar muy saturada, sigue siendo una buena opción, o es mejor buscar otras en las que tus contenidos no se pierdan entre cientos de miles de otras historias?
Gran pregunta. Sí, Wattpad está muy saturada — tiene literalmente millones de historias y autores. Eso hace que destacar sea más difícil, sobre todo si no tienes ya una base de seguidores o una estrategia fuerte de promoción externa.
¿Entonces sigue siendo buena opción Wattpad en 2025?
Pros:
-
Todavía es la plataforma más grande y conocida para novelas por capítulos.
-
Gran comunidad, lectores activos, especialmente en géneros populares como romance, fantasía, juvenil.
-
Programas de monetización y exposición (si entras en Paid Stories o programas oficiales).
-
Puedes conseguir seguidores fieles si trabajas bien la promoción.
Contras:
-
Mucha saturación, muchas historias similares.
-
Sin promoción externa, es difícil que te descubran.
-
Algoritmos que favorecen a autores ya populares o con alta interacción.
¿Qué alternativas menos saturadas podrían funcionar mejor?
-
Substack
-
Menos competencia, te permite construir una lista de correo directo.
-
Ideal para crear comunidad fiel y tener control total.
-
Menos “ruido”, tus lectores recibirán capítulos directos en su email.
-
-
Medium
-
Comunidad más reducida y segmentada en contenido literario y narrativo.
-
Puedes monetizar si tienes buen engagement.
-
-
Plataformas de nicho según género (en inglés por lo general):
-
Royal Road (fantasía, sci-fi).
-
Tapas (webnovelas, comics).
-
Inkitt (opción de editorial).
-
-
Tu propio sitio web/blog con newsletter
-
Cero saturación, control total.
-
Necesita inversión en marketing para captar lectores.
-
Mi recomendación para 2025:
-
No dependas solo de Wattpad.
-
Usa Wattpad para tener presencia en la comunidad más grande, pero combínalo con Substack o un blog propio + newsletter para crear una base fiel.
-
Invierte tiempo en promoción fuera de la plataforma (redes sociales, grupos de lectura, influencers).
-
Asegúrate de que el enlace a Amazon esté siempre visible para convertir lectores en compradores.
El escritor y el artilugio (II).
7 jul, 2025,
No hay comentarios
Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.
Comenzamos con una nueva pregunto a mi amigo Alis:
¿Cuál es el mejor sitio en 2025 para publicar novelas por capítulos. Si se puede monetizar mejor, pero el objetivo es que le lector conozca la obra del autor y que luego si le interesa, compre el libro en Amazon (colocando un enlace al final de capítulo donde el lector pueda adquirir un ejemplar digital o papel).
En 2025, hay varias plataformas excelentes para publicar novelas por capítulos con la posibilidad de monetizar y redirigir al lector hacia Amazon (Kindle o libro físico). Si tu objetivo principal es dar visibilidad a tu obra y luego vender en Amazon, te recomiendo estas opciones por su audiencia lectora activa, facilidad de publicación, y posibilidad de incluir enlaces externos:
🥇 1. Wattpad
Ideal para: Llegar a una audiencia global joven y construir una comunidad lectora.
-
✅ Puedes publicar por capítulos fácilmente.
-
✅ Tiene una enorme comunidad activa de lectores y escritores.
-
✅ Puedes poner un enlace a Amazon al final del capítulo (en la descripción o nota del autor).
-
✅ Existe la opción de monetización (Wattpad Paid Stories y Wattpad Creators Program).
-
🔄 Muy buena plataforma para crear fans fieles que luego compren tu obra en Amazon.
❗ Mayor éxito si escribes romance, drama, fantasía, ciencia ficción o misterio.
📌 Consejo: Publica unos 3-5 capítulos gratis y luego anima a comprar el resto en Amazon con el enlace.
🥈 2. Substack
Ideal para: Escritores que quieran construir una comunidad por email y tener control directo del lector.
-
✅ Puedes publicar novelas por capítulos como boletines semanales.
-
✅ Admite enlaces externos (puedes enlazar a Amazon).
-
✅ Puedes activar suscripciones gratuitas o de pago (monetización directa).
-
✅ Fácil integración con Stripe.
-
✅ Comunidad interesada en contenido narrativo, no solo ensayos o newsletters.
-
❗ No es tan visual como Wattpad, pero muy eficaz para fidelizar lectores.
📌 Consejo: Publica capítulos semanales gratis y ofrece extras o versiones completas para los suscriptores de pago o vía Amazon.
🥉 3. Medium
Ideal para: Alcanzar lectores más adultos y con intereses literarios o intelectuales.
-
✅ Puedes crear una serie de publicaciones (por capítulos).
-
✅ Puedes monetizar si te unes al Medium Partner Program.
-
✅ Puedes colocar enlaces a Amazon (siempre que no sea spam).
-
❗ Su audiencia es más adulta y variada, ideal para novelas más literarias o realistas.
📌 Consejo: Usa etiquetas adecuadas y termina cada capítulo con una llamada a la acción: "Compra el libro completo aquí" con tu enlace de Amazon.
✅ Otras opciones complementarias:
-
Reedsy Discovery (para reseñas y visibilidad, no publicación seriada).
-
Inkitt (plataforma similar a Wattpad, con opción a contrato editorial).
-
Royal Road (muy usada por autores de fantasía y ciencia ficción, especialmente en inglés).
🎯 Estrategia habitual recomendada:
-
Publica los primeros capítulos en Wattpad o Substack.
-
Al final de cada capítulo incluye un enlace a tu libro en Amazon (ebook o papel).
-
Usa redes sociales (TikTok, Instagram, YouTube Shorts) para promocionar fragmentos con voz o texto animado.
-
Publica también un PDF de muestra gratuito en tu blog o sitio personal.
Continuará...
Fran Laviada
Prime Day Amazon.
El escritor y el artilugio (I).
5 jul, 2025,
No hay comentarios
Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.

Comenzamos con una nueva pregunto a mi amigo Alis:
El escritor y el artilugio (Introducción-Tercera parte).
5 jul, 2025,
No hay comentarios
Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.

Y aquí estamos de nuevo conversando con la IA, a ver que vamos descubriendo, aprendiendo y aplicando a la realidad. Yo pregunta y el artilugio me responde:
Prime Day Amazon.

El escritor y el artilugio (Introducción-Segunda parte).
4 jul, 2025,
No hay comentarios
Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.

✅ ¿Por qué podría funcionar la idea de crear este apartado en el blog?
Puede ser original y humana al mismo tiempo.
Aunque ya hay muchos blogs en internet sobre escritura y auto-publicación, muy pocos muestran el proceso real de pensamiento y búsqueda de soluciones del autor en forma de diálogo con una IA. Eso aporta autenticidad y cercanía. El lector se siente dentro del proceso creativo, como si espiara detrás del telón.
Combina dos temáticas en auge.
La auto-publicación está más viva que nunca (Amazon KDP, ebooks, libros en papel bajo demanda y otras muchas plataformas para publicar libros que se reproducen como setas.
La inteligencia artificial aplicada a la creatividad.
Es uno de los temas más buscados y comentados actualmente. Muchos autores tienen curiosidad, dudas o incluso miedo sobre la IA. Mostrar cómo puede ser una aliada concreta, sin reemplazar al humano, genera interés.
Educar, inspirar y entretener al mismo tiempo.
La idea es que este contenido le sirva al lector en general y sobre al que está relacionado con la escritura desde el apartado de autor auto-publicado, como una herramienta concreta o consejo útil. También como una reflexión relacionada con la escritura y su relación con la tecnología. O simplemente una historia entretenida de cómo surgió una idea o se resolvió un problema.
Es escalable a cualquier otra temática.
Como bien se puede intuir, esta fórmula “Humano + IA = diálogo útil y entretenido” se puede extender a otros temas: marketing para autores, edición, productividad, hábitos, incluso filosofía o vida cotidiana. Esto, sin duda alguna, da mucha libertad de evolución sin perder la esencia.

Prime Day Amazon.
El escritor y el artilugio (Introducción-Primer parte).
4 jul, 2025,
No hay comentarios
Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.

En esta sección del blog comparto una serie de conversaciones más o menos reales, aunque también pueden ser inventadas, ya que la creatividad no tiene límites, entre un escritor auto-publicado (yo) y una inteligencia artificial (a la que llamaremos el artilugio, aunque podría haber tenido muchos nombres, la máquina, el aparato, el robot.... ). A través de estos diálogos, exploro ideas, resuelvo dudas, busco inspiración y descubro nuevas formas de entender el oficio de escribir en la era digital.
Aquí encontrarás contenido útil, curioso y revelador sobre el mundo de la escritura, la auto-publicación de libros, la inteligencia artificial aplicada al proceso creativo, consejos para escritores independientes, herramientas de IA para autores y reflexiones personales que surgen del intercambio entre un humano y una máquina (el artilugio).
Si eres un autor independiente, un aspirante a escritor o simplemente te interesa cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a escribir mejor, planificar tus obras o promocionar tus libros, esta sección está pensada para ti. Todo el contenido está adaptado y contextualizado para que sea útil, práctico y fácil de leer. Pero siempre teniendo en cuenta desde el principio, para que quede bien claro que el uso de la Inteligencia Artificial, es siempre utilizado como herramienta y no como un copia y pega. Empleado como recurso fácil y cómodo como sustituto para que alguien pretenda ganar dinero sin esforzarse lo más mínimo. E incluso, en el colmo del ego más disparatado, quiera también hacerse famoso haciéndose pasar por escritor sin tener imaginación, conocimiento, capacidad y mucho menos, ganas de escribir un libro. Es más sin que le guste la lectura, que es la principal (o una de ellas, fuentes de inspiración de una persona que pretender ser autor de una novela, o de cualquier otro tipo de libro en general).
Para finalizar con este introducción, quiero darte la bienvenida a este espacio donde la tinta se mezcla con los algoritmos, bueno, esto es una forma de expresarse, irreal, pero que suena bien, y donde la inteligencia artificial se convierte en una inesperada compañera de escritura.

Prime Day Amazon.
Fabricando historias (IX-Final).
4 jul, 2025,
No hay comentarios
Prime Day Amazon.

"Marilyn y yo"

¡La tentación vive arriba (en el ático) es mi vecina y se llama Marilyn!

Sin embargo, el vecino tarado del piso de abajo, si lo fue, pero por suerte para ella, Marilyn no llegó a conocerlo.