Franjo Halvary es el autor de esta historia apocalíptica y quizá premonitoria. Lo verdadero y lo inventado se mezclan como el café y la leche hasta hacerse inseparables. Y como las historias admiten de todo, incluso cabe la posibilidad de que el escritor y su personaje protagonista, sean la misma persona, aunque eso nunca lo sabremos.
Leer esta novela supone adentrarse en un mundo de secretos ocultos tras sus páginas que tratan, por encima de todo, de atrapar y seducir a las personas que la lean.
El lector se va a encontrar con un drama en el que se mezclan ficción y realidad en un escenario espeluznante, rodeado de misterio, suspense y ciencia ficción. Con un contenido variado en forma de ensalada mixta literaria, aderezada con imprescindibles toques de humor. Y todo aglutinado para transmitir un mensaje existencial utilizando la narración para desarrollar una metáfora positiva y a la vez práctica de la soledad.
Aunque la novela tiene un trasfondo histórico incuestionable, los personajes principales y el tema central son de ficción.
Los acontecimientos reales que se indican en el libro son de sobra conocidos. Y por el hecho de ser auténticos han quedado reflejados para la posteridad en numerosos documentales y todo tipo de testimonios a libre disposición del público en general, sobre todo para aquellas personas interesadas en conocer con mayor profundidad la Historia del siglo XX.
El autor ha añadido de su propia cosecha el apartado correspondiente a la ficción, con historias más o menos inspiradas en los auténticos acontecimientos (trágicos, muchos de ellos) que sucedieron en su momento.
¡Hay alguien vigilando tu espalda, aunque no lo veas...!
En septiembre de 1988, Patxi Arizaga, trabaja como
periodista independiente en el País Vasco, pero sus reportajes no gustan a todo
el mundo, y mucho menos a los intolerantes que no permiten que nadie tenga
ideas contrarias a las suyas, y por eso sufre un atentado. Un terrorista intenta
acabar con su vida, pero la suerte está de su lado y logra salvarse.
Patxi, tan
solo tiene una opción, dejar su tierra y huir a otro lugar en el que pueda
estar seguro y protegido por el anonimato, pues sabe que si se queda, es hombre
muerto, ya que quienes quisieron asesinarlo, volverán a intentarlo, y la
próxima vez está convencido de que no van a volver a fallar.
El
periodista inicia una nueva vida en el sur de España, huyendo del terror de la
violencia de las armas, aunque en su recién estrenado lugar de residencia,
tendrá que vivir otro espanto, el del mundo de lo paranormal, en el que es
difícil distinguir la fantasía de la realidad. Y es consciente de que muchas
veces para cambiar de vida, no es suficiente con trasladarse a otro sitio en el
que vivir, y entra en una especie de espiral espeluznante que lo lleva al
interior de una peligrosa oscuridad, como un juguete en manos del destino en
forma de pelota de ping-pong, golpeada de manera continua por las pequeñas pero
siniestras raquetas manejadas por manos desconocidas, que lo hacen participar
contra su voluntad en una especie de juego macabro.
Y en plena
lucha por salir del pozo negro en el que se ha convertido su vida, Patxi, tiene
tiempo para mirar al pasado recordando los momentos más dulces de su niñez, que
se ven mezclados de forma inevitable con la tragedia de haber perdido a sus
padres en un accidente de automóvil cuando solo tenía diez años, algo que sin
duda lo marcará a lo largo de su existencia, aunque sabe que el tiempo todo lo
cura, y hace lo posible por seguir adelante, y que ha de luchar, pues está
absolutamente convencido, que rendirse es una opción que jamás va a escoger.
También le
vienen a la memoria sus inicios en la profesión y a partir de ahí, en un
recorrido de ida y vuelta, entre el pasado y el presente va afrontando las
diversas circunstancias y peripecias que la vida le plantea cada día como a
cualquier otro ser humano, aunque Patxi piensa y además está seguro de ello,
que a él le suceden cosas que se salen de lo normal, y observa sorprendido como
en su vida se encadenan una serie de hechos extraños, que quizá puedan ser
casualidades, pero no sabe a ciencia cierta lo que hay de verdad y de
pesadilla, o incluso de morbosas coincidencias.
Y mientras
el tiempo va pasando entre la incertidumbre y el miedo, porque todavía tiene la
duda de que quienes quisieron matarlo, vuelvan a intentarlo de nuevo. Además,
para añadir una dosis de truculencia a su rutina diaria, se ve metido sin
quererlo, en un misterioso universo en el que parecen reinar ciertas fuerzas
del mal, que le lleva a tener experiencias fantasmales, y en el que alguien,
que no parece ser de este mundo, le encarga una delicada tarea, de cumplimiento
ineludible, cuyo quebranto le traerá sin duda alguna fatales consecuencias.
Patxi,
como buen periodista, tratará de averiguar todo lo que está sucediendo en su
vida, y tendrá tiempo de investigar sucesos extraños, hechos inexplicables, e
incluso hasta el trágico asesinato de una muchacha, que vive en el pueblo en el
que se ha refugiado huyendo de los individuos que pretenden darle pasaporte al
otro mundo.
A partir de ahí su vida se verá salpicada por todo tipo de experiencias, muchas inexplicables y al mismo tiempo escalofriantes, que harán de su rutina diaria una sucesión de acontecimientos insólitos que rara vez un ser humano normal tiene oportunidad de vivir, excepto que te llames Patxi Arizaga y tengas la extraña sensación de que una especie de sombra protectora y espectral te sigue a todas partes para vigilar tu espalda.
Y mientras
todo esto sucede dentro la agitada historia de su vida, Patxi, tendrá tiempo
para enamorarse y al mismo tiempo conocer a nuevos amigos y excelentes
personas, también para echar de menos a los que se fueron, sin duda, excepcionales
seres humanos, y volverá a tener miedo, y dejará de tenerlo. Intentará
descubrir a un asesino y tratará huir de otro. Disfrutará de la vida y también sufrirá
igual que cualquier ser humano, aunque en su caso parece que algo maligno se ha
cebado con él. Y además como hecho excepciona y la vez inexplicable, tendrá la
oportunidad de sentir que una especie de sombra
protectora (o varias que se fusionan en una, pues no lo tiene muy claro),
lo ha acompañado hasta el presente vigilando su espalda de forma efectiva, ya
que sigue vivo, cuando tuvo muchas papeletas para llevarse el primer premio en
el sorteo de la muerte, ya que unas balas le pasaron rozando muy cerca, pero no
pudieron acabar con su vida.
Sin
embargo en el viaje vital de Patxi Arizaga por el planeta Tierra, también hay
muchas cosas que un ser humano normal no suele vivir. Experiencias para las que
no hay explicación lógica y momentos en los que la muerta revolotea a su
alrededor poniendo en peligro su existencia y la de las personas de su entorno
más cercano.
Una novela opresiva, inquietante,
tenebrosa...
Para que el lector se sitúe mejor en el universo que envuelve la novela y se haga una idea más exacta de algunas de las experiencias que rodean la vida del protagonista (Patxi Arizaga), incluimos en este apartado los videos expuestos continuación en los que se reflejan tres apartados que ocupan un un espacio importante en el desarrollo del texto formando parte del paisaje narrativo que rodea la historia. La cruda realidad del terrorismo en los llamados años del plomo protagonizados por ETA, los misterios y hechos paranormales experimentados a lo largo del tiempo en las llamadas "casa encantadas" (en concreto, una muy conocida, la de Amytiville), y el maravilloso sur de España, centro geográfico de una comunidad privilegiada llamada Andalucía. Así pues, vamos a entrar en materia y más adelante, vendrá el resto. El lector es el que decide...
“Y la enorme bestia transformada en un gigantesco gorila, iba destruyendo todo lo que encontraba a su paso, incluyendo a los seres humanos que aplastaba sin piedad como si fueran hormigas”.
Esta
novela se inspira en hechos reales, pero el autor dando rienda suelta a su
imaginación ha cambiado acontecimientos, situaciones y el nombre del personaje
protagonista, añadiéndole a lo que cuenta, elementos de ficción para completar
la estructura narrativa del texto y también nuevos personajes imaginarios.
Otros nombres que aparecen, son los
auténticos y de igual forma, hechos verdaderos que se pueden leer en documentos
históricos relacionados con el conflicto bélico de referencia, así como las
informaciones y testimonios reflejados en los medios de comunicación (prensa
sobre todo) de la época del enfrentamiento armado.
Esta es la historia de uno de tantos
muchachos españoles, a los que la guerra truncó su juventud, privándoles en
muchos casos de toda, o parte de su familia, además de hacerles seguir el duro
camino del exilio con el objetivo de salvar sus vidas, a cambio de dejar su
amada tierra para siempre, pues muchos por circunstancias diversas no pudieron
regresar jamás a la madre patria.
Es también una crónica de sangre, iniquidad,
sufrimiento y sobre todo de supervivencia, y un homenaje a los derrotados,
aunque en una guerra fratricida, como la ocurrida en España entre los años 1936
y 1939, todos, de una forma o de otra, pierden, incluso hasta los vencedores.
La obra en forma de pequeña novela, es en
definitiva, un alegato contra esa cosa tan monstruosa llamada guerra.
Manuel Cabañas Montiel, es el protagonista
de la historia que se cuenta y abarca desde que siendo apenas un joven se ve
metido de lleno en la tragedia del conflicto bélico español (una guerra que
horrorizó al mundo y que tantas heridas dejó sin cicatrizar a pesar de los años
transcurridos desde su finalización) hasta que ya convertido en un anciano hace
un repaso de su vida mientras le invade la nostalgia con el recuerdo de su
patria.
Tampoco puede olvidar a una chica de Moscú a
la que conoció en pleno fragor de la batalla. Su primer amor. Un romance de
juventud muy corto y también muy intenso de esos que no se olvidan nunca, a
pesar de que la persona deseada haya desaparecido, aunque durante muchos años siempre
quede la incógnita de si aún puede seguir con vida.
Manuel ha luchado durante toda su existencia
para seguir avanzando y superar todos los obstáculos que se han puesto por
delante en su día a día. Primero en la guerra, con las armas, y luego en la
paz, con su esfuerzo creando una familia y sacándola adelante. Por eso es un
auténtico superviviente, y ahora cuando ve próximo el final de sus días, quiere
dejar constancia de todo lo que ha vivido para las nuevas generaciones,
representadas en su nieto, reflejando en lo que cuenta las vivencias de sus
muchos años. Sus miedos, sufrimientos y tristezas. También sus satisfacciones,
entusiasmos y alegrías.
Las reflexiones del anciano combatiente, le
hacen llegar a la conclusión identificándose por completo con Gandhi, de que
existe un recurso para evitar una guerra, que es la paz, ese el único camino y
espera (quizá sea uno de sus últimos deseos) que nunca sus compatriotas en el
futuro, tengan que volver a pasar por lo que él vivió. Y aunque ya poco espera
de la existencia, pues se siente de sobra recompensado por haber llegado a la
edad que tiene con buena salud, quizá la vida no piensa lo mismo y tal vez le tenga reservada todavía alguna sorpresa…
"Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado, que la fuerza puede destruir el alma, y que a veces el coraje no obtiene recompensa".
Albert Camus. (Relativo a la Guerra Civil Española).