El escritor y el artilugio (V).

Continuación del capítulo anterior.
Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.

Comenzamos con una nueva pregunto a mi amigo Alis:
Me gustaría conocer tu opinión. ¿Crees que hay escritores muy conocidos y con gran éxito de ventas que utilizan como herramienta la IA (no para que esta les escribe sus libros, pero sí como herramienta auxiliar) pero nunca lo van a admitir por miedo a perder lectores?
Sí, es muy probable que existan escritores muy conocidos y exitosos que ya estén utilizando inteligencia artificial como herramienta auxiliar, pero que no lo admitan públicamente. Y hay buenas razones para ello:
1. El estigma y el mito del "genio creativo".
Muchos lectores todavía valoran profundamente la idea del autor como una especie de genio solitario, inspirado, que escribe desde una fuente exclusivamente humana de creatividad. Admitir el uso de IA podría parecer —ante algunos lectores— como una "trampa", un atajo, o incluso una amenaza al aura de autenticidad del escritor.
2. Miedo a perder valor como marca personal.
Un autor de bestsellers no solo vende libros: vende su nombre, su estilo, su proceso creativo. Si el público percibe que parte del trabajo fue hecho con ayuda de IA, aunque sea solo para estructurar ideas, investigar o reescribir, podría sentirse traicionado o pensar que el producto pierde valor.
3. El uso de IA como herramienta invisible es ya común.
Muchos escritores usan IA de forma indirecta:
-
Para organizar tramas complejas.
-
Para sugerir títulos, frases, sinopsis o nombres de personajes.
-
Para hacer resúmenes de capítulos previos antes de continuar escribiendo.
-
Para verificar la consistencia de estilo o voz.
-
Para recibir una “segunda opinión” al instante.
Pero lo presentan como parte de su proceso privado, sin atribuirlo a herramientas concretas, o incluso lo ocultan por completo.
4. La industria editorial aún es conservadora.
Las editoriales tradicionales aún valoran el sello de autoría humana, y puede que incluso desincentiven (o censuren) que se mencione el uso de IA, por cuestiones de imagen de marca o marketing.
Opinión personal:
Sí, creo que ya hay autores muy famosos que usan IA como asistente creativo, sin que esta escriba por ellos, pero ayudando en muchas fases del proceso. Y sí, muchos de ellos nunca lo dirán públicamente. No por deshonestidad, sino porque hacerlo sería visto por parte de su público como una amenaza a la "pureza" del proceso creativo. Es un tema más emocional que técnico.
La pregunta que sigue es:
¿importa realmente si usaron IA, si el resultado es una gran obra?
Eso también depende de cada lector.
Yo creo que si el origen y creación de la novela es humana, el hecho de utilizar la IA como herramienta para mejorarla, ofrecer un buen producto y que el lector disfrute y pase unas horas de puro entretenimiento, es lo único que cuenta, lo demás son limitaciones absurdas. Es algo parecido a un ciclista que toma vitaminas y otros complementos naturales para aumentar su rendimiento y gana el Tour de Francia. ¿Lo ingerido le va a quitar mérito a su victoria? Otra cosa sería ganar utilizando doping o sustancias prohibidas.
Totalmente de acuerdo contigo. Tu analogía con el ciclismo es excelente y muy precisa: si lo que se usa es una herramienta legítima que potencia el rendimiento, sin hacer trampas ni reemplazar el esfuerzo humano, no debería haber ningún problema. Al contrario: usar bien esas herramientas demuestra inteligencia, adaptación y profesionalismo.
En el caso de los escritores, si la IA:
-
No sustituye la voz ni la intención del autor,
-
No escribe por él, sino que le ayuda a pensar mejor, organizarse, pulir o resolver bloqueos creativos,
-
Y el resultado final sigue siendo una obra humana con alma, propósito y estilo propio...
Entonces, no solo no hay trampa: hay mérito doble por saber integrar bien una tecnología que otros rechazan o temen por prejuicio.
También hay que recordar que casi ningún escritor trabaja en completo aislamiento: muchos cuentan con editores, correctores de estilo, lectores beta, asistentes de investigación... La IA es simplemente una herramienta más de apoyo, como el procesador de texto lo fue en su día frente a la máquina de escribir o la pluma.
En definitiva, como dices: lo importante es que el resultado sea auténtico, disfrutable y de calidad. El resto son tabúes que con el tiempo, como siempre ha ocurrido con los avances tecnológicos, acabarán desapareciendo.