"Cómo identificar una editorial que no lo es y evitar estafas en la publicación de un libro".

Detalles a tener en cuenta y que delatan a una editorial falsa o pirata, esas que se disfrazan como editoriales tradicionales, pero no lo son:
Ofrecen publicación garantizada a cambio de un pago inicial.
No tienen un equipo editorial profesional ni una trayectoria reconocida.
Piden al autor que pague por la corrección, el diseño o la promoción del libro, o le obligan a vender una determinada cantidad de ejemplares el día de la presentación de la obra.
No firman un contrato que detalle los términos y condiciones de la publicación.
No ofrecen un porcentaje justo de los ingresos por ventas al autor.
No tienen una presencia destacada en internet ni en las redes sociales, e incluso alguna ni tiene página web.
No aceptan devoluciones de ejemplares no vendidos.
No ofrecen servicios de distribución ni de promoción en librerías.
No tienen una política transparente sobre los derechos de autor ni la propiedad intelectual.
No responden a las consultas o dudas del autor de manera clara y profesional.

“Una docena de ideas para encontrar inspiración y escribir historias cortas”.

Revisar las noticias más recientes para encontrar temas interesantes que puedan inspirar una pequeña historia.
Elaborar una lista con los miedos y obsesiones personales, utilizándolos como base para desarrollar una trama.
Crear un personaje basado en alguien por el que se sienta una profunda admiración o todo lo contrario, es decir, alguien que nos caiga mal y escribir una historia relacionada con él.
Hacer una lista de lugares que nos gustaría visitar y escribir una historia que se desarrolle en uno de ellos.
Utilizar una imagen como base para la creación de una historia corta.
Escribir un texto inspirado sobre todo nuestras propias experiencias de vida.
Utilizar una canción como elemento inspirador para contar algo.
Crear un personaje basado en uno mismo y desarrollar una historia de ficción alrededor de él.
Recordar un momento especial que uno haya vivido y crear una historia mezclando elementos reales y de ficción.
Utilizar un determinado objeto como base para crear, por ejemplo, un cuento.
Escribir un pequeño relato inspirado en un sueño que se haya tenido recientemente.
Utilizar lo que se conoce como escritura automática, para crear una historia corta sin pensar demasiado en la trama o en los personajes.

"Diez pasos indispensables para la autopublicación de tu obra".

En la actualidad, la autopublicación se ha convertido en una opción viable para los escritores que desean ver sus obras publicadas y disponibles para el público en general. A través de la autopublicación, los escritores tienen el control total sobre su obra y pueden llegar a una audiencia global sin la necesidad de pasar por el proceso de selección y edición de las editoriales tradicionales, tanto las que son auténticas, como otras muchas que, por desgracia, no lo son y actúan en plan pirata, por llamarlo de alguna forma que se pueda entender con claridad, es decir, que se dedican a estafar a los escritores incautos, aunque de ese tema ya hablaremos en otra ocasión.
En este artículo, te proporcionaremos una serie de consejos prácticos que te ayudarán a autopublicar tu libro con éxito.
Investiga y aprende todo lo que puedas sobre la autopublicación antes de empezar.
Define tu público objetivo y asegúrate de que tu libro cumpla con sus necesidades e intereses.
Crea una portada atractiva y profesional para tu libro que llame la atención de los lectores.
Contrata a un editor profesional para que revise y edite tu obra antes de publicarla o algún experto en el tema de la publicación de libros.
Establece un presupuesto para la autopublicación y utiliza herramientas disponibles para autopublicar en línea.
Asegúrate de que tu libro esté disponible en los principales distribuidores en línea, es decir en todas aquellas plataformas conocidas que hay en el mercado, aunque siempre conviene revisar las características particulares de cada una.
Promociona tu libro en las redes sociales y utiliza técnicas de marketing en línea para llegar a una audiencia más amplia.
Ofrece tu libro, o un extracto del mismo, de forma gratuita por un tiempo limitado para atraer a más lectores.
Pide opiniones y reseñas de lectores para mejorar la calidad de tu libro y aumentar su visibilidad en línea.
Mantén una actitud positiva y persevera en la promoción de tu obra. La paciencia es una gran virtud que sobre todo los escritores deben de utilizar en su propio beneficio.
© Fran Laviada
"¡Cuidado con algunas editoriales!"

No cabe duda que sacar a la venta un libro se ha convertido en un objetivo cada vez más habitual para los escritores que quieren llevar sus obras al público. Sin embargo, muchos escritores suelen ser vulnerables a las falsas editoriales, también conocidas como editoriales piratas. Este tipo de empresas engañan o intentan hacerlo con los autores que caen en sus redes, sobre todo con los más ingenuos y menos experimentados. El objetivo, entre otros, es hacer que paguen por servicios que no necesitan y, en algunos casos, incluso pueden apoderarse de forma indebida de su trabajo y es importante tener en cuenta estos peligros y saber cómo protegerse.
Aquí hay cinco consejos prácticos para ayudar a los autores a defenderse de las falsas editoriales:
Investigar: Antes de comprometerte con cualquier empresa editorial, haz tu investigación. Busca reseñas y testimonios de otros escritores que hayan trabajado con ella. Asegúrate de que tienen una reputación reconocida y confiable.
Tarifas: Si una editorial te pide que pagues un importe determinado por un informe de lectura o por una edición de tu libro, es una señal de alerta. Las editoriales legítimas ganan dinero vendiendo libros, no cobrando tarifas a los escritores.
Contrato: Asegúrate de leer bien el texto y tener mucho cuidado antes de firmar cualquier cosa. Si hay cláusulas que parecen injustas o poco claras, es mejor buscar otra editorial y en todo caso, solicitar asesoramiento profesional.
Derechos de autor: Asegúrate de registrar tu trabajo en las entidades legales correspondientes antes de publicar. Esto te dará una mayor protección ante la ley si alguien intenta robar tu trabajo.
Instinto: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea, pero si algo te genera dudas en exceso sobre una editorial, confía en tu instinto y busca otra opción. Pero siempre, debes de lograr la mayor información posible.
Todos los escritores, sobre todo los que menos experiencia tienen a la hora de moverse dentro del negocio editorial, deben de protegerse de las falsas editoriales y evitar ser víctimas de ellas, como ya les ha pasado a tantos autores y como muestra de ello hay suficiente contenido en internet que habla con claridad del asunto. Tan solo hay que entrar en el buscador de Google, u otros, y buscar con calma. Publicar un libro puede ser una forma estupenda y gratificante de llevar tu trabajo al público, pero es fundamental hacerlo de manera segura y responsable.
© Fran Laviada
