"Historias en Terrícolandia: Superviviente en un Planeta llamado Tierra" (IV).



El contenido publicado a continuación pertenece al libro titulado “Superviviente en un planeta llamado Tierra” que forma parta la Trilogía Terrícola publicada en Amazon en el siguiente enlace:
Iremos publicando diariamente los diversos capítulos (o partes) de todos los libros que componen la Trilogía para que los lectores que nos sigan los puedan leer de forma gratuita. Para aquellos que les guste el contenido de lo que publicamos y prefieran adquirir el libro para no tener que esperar a leerlo por capítulos (o partes) pueden hacerlo en los siguientes enlaces:
https://amzn.to/3bhtAPP (Versión digital)
https://amzn.to/3OgoNwL (Versión papel)
Video:
Imágenes: Pixabay.
© Textos: Fran laviada 2022 (Todos los derechos reservados)
Capítulo 8
¿A quién no le gusta estar alegre? y si la alegría se mantiene durante todo el día, mucho mejor.
Los psicólogos y otros especialistas que se preocupan de estudiar el comportamiento del ser humano, están totalmente de acuerdo en resaltar los enormes beneficios que las emociones positivas aportan a las personas en forma eficaz terapia que eleva de manera considerable el grado de felicidad y potencia al máximo el optimismo.
Si hacemos referencia a la salud, son muchos los estudios que han demostrado su efecto preventivo ante las enfermedades de forma general, aportando un mayor grado de bienestar, produciendo unas bondades terapéuticas, que al final se traducen en el aumento importante de las posibilidades de disfrutar de una vida mucho más saludable.
El pensamiento, también se ve reforzado cuando aparecen las emociones positivas, pues las imágenes que se ven en nuestro interior se caracterizan por el entusiasmo y las buenas vibraciones que experimenta una persona que trata de afrontar su existencia con una actitud optimista.
Igualmente el estado de ánimo, siempre está más predispuesto a momentos de buen rollo, por así decirlo, con la gente de nuestro entorno, y se manifiesta entre otros detalles, en que somos más afectuosos, estamos más tranquilos, y mentalmente nos encontramos también más motivados para afrontar nuevos proyectos y llevarlos a cabo de una forma entusiasta favoreciendo el desarrollo de nuestra imaginación y creatividad.
Por último, las personas que se apoyan de forma habitual en sus emociones positivas, tienen una mayor capacidad para superar las adversidades, ya que se hacen más resistentes a las circunstancias negativas que en un momento determinado, les puede tocar vivir, y esto es debido a que ser positivos, propor-
ciona una mayor cantidad de recursos psicológicos que en forma de herramienta sanadora, se pueden utilizar en beneficio propio y también en el de otras personas cercanas e incluso ajenas.
Capítulo 9
Existen dos tipos de decisiones con relación al movimiento a ejecutar. Una, es la de la bailarina que permite que le den cuerda, para que se mueva dando vueltas y más vueltas, dentro de su confortable y protectora cajita de música. Otra, es la de la Bailarina, que abandona por decisión propia el espacio que le han asignado para bailar, y se arriesga con nuevos pasos, atrevidos giros y arriesgados saltos, siguiendo el ritmo de su propia música. Esa, que solamente suena en el interior de cada persona, aunque no siempre se tiene la sensibilidad suficiente para saber escucharla.
Siempre es preferible caerse bailando lo que a uno le gusta, que moverse como ese seguro y preciso robot que tiene todos sus pasos perfectamente programados, pero que no posee voluntad propia.
Capítulo 10
No es necesario extenderse demasiado, cuando hay algo que está absolutamente comprobado, y se sabe a ciencia cierta que es verdad. Para resumirlo, se podría decir algo tan elemental, como que, las cosas buenas nos benefician y las malas nos perjudican. Unas y otras, no se puede controlar en su extensión, ya que las personas vivimos supeditadas a lo que nos depara el destino, lo que sí es real, es que la actitud propia de cada individuo, lo predispone en un sentido o en otro.
En la existencia humana, hay muchos caminos por los cuales las personas pueden transitar, unos los hacen por decisión propia, que es lo ideal, y otros para su desgracia, no tienen la posibilidad de elegir (o no quieren hacerlo), y van por donde les mandan.
Sin embargo, al final todo se queda reducido a dos únicas direcciones, una que te lleva por el camino que conduce a la luz, y otra, que te arrastra hacia terrenos más sombríos, que irremediablemente conducen a la oscuridad.
Claro u Oscuro, esa es la elección, aunque no siempre el ser humano, tiene la capacidad y el acierto necesarios para tomar la decisión correcta, cuando tiene oportunidad real de hacerlo.
Luces: Alegría, amabilidad, autoestima, adaptabilidad, autoconfianza, buen humor, creatividad, entusiasmo, ilusión, júbilo, motivación, optimismo, resiliencia, sentido del humor, superación ...
Sombras: Ansiedad, aburrimiento, decepción, derrotismo, desmotivación, depresión, desconfianza, desilusión, estrés, frustración, hundimiento, ira, miedo, mal humor, odio, pesimismo, rabia, tristeza...
¿Y tú, qué camino eliges?
Capítulo 11
Cada cual inicia el día asomándose a la ventana de su existencia, decidiendo para donde quiere mirar y lo que quiere ver. Unos los hacen elevando sus ojos hacia el cielo, y lo ven azul, limpio y brillante, lleno de pájaros que silban alegres y vuelan libres, a su aire, sin que nadie les diga ni para donde han de ir, ni cómo deben de agitar sus alas. Hay otros sin embargo, que prefieren inclinar la cabeza hacia abajo, para ver el negro asfalto salpicado de baches y socavones, y la calle llena de suciedad, con un incesante trasiego de gente, que guiada por la rutina se mueve entre la confusión y el desencanto, mientras que la falta de entendimiento actúa sorprendentemente de semáforo que regula el tráfico.
Arriba o abajo, cada uno es libre de elegir hacia donde quiere dirigir su mirada. Siempre se puede cambiar el lugar elegido, si lo que se ve no es del agrado del que mira, lamentablemente para ellos, los hay que continuamente miran para el mismo lado, a pesar de que ven de forma permanente lo que en realidad no les gusta, y esto les sucede, una y otra vez, pero como dice el refrán, quien por su gusto corre, jamás se cansa.
Capítulo 12
En otros tiempos más bien lejanos, solía decirse que el matrimonio era para toda la vida. Hoy sabemos a ciencia cierta, que no es así. La frase en cuestión queda muy bonita, suena muy bien, pero tiene mucho de fantasía y bastante menos de realidad. Tan solo hay que echarle un vistazo a las estadísticas que de todo tipo existen al respecto, para comprobar la gran cantidad de parejas que se rompen dando por finalizada su vida en común, haciendo de esta forma, que vuele por los aires aquello tan conocido que decía, hasta que la muerte nos separe. Para siempre, no hay nada, y mucho menos, cuando estamos hablando de relaciones sentimentales, así que, por muy unida que en un momento dado pueda llegar a estar una pareja con el potente pegamento del amor, hay que ser conscientes de que el tiempo al final, lo despega casi todo, que se lo pregunten a todos aquellos, que utilizan dentaduras postizas.
La seguridad plena de seguir indefinidamente unido a tu pareja no existe, ya que eso no puede garantizarlo ninguno de sus dos componentes. Dijo una vez, ese genio del cine llamado Clint Eastwood, que si quieres una garantía, lo que tienes que hacer es comprar un tostador.
Capítulo 13
La verdadera sabiduría, es aquella que nos impide recurrir a pensamientos que causan debilidad en nuestro estado de ánimo.
El pasado ya no existe y mucho menos cuando solo nos aporta recuerdos negativos.
¿Qué objetivo que no sea algo malsano, tiene que acordarse de las desgracias del ayer?
Si tu pareja te dejó, por mucho que te acuerdes de ella, eso no va a hacer que vuelva, así que: ¡Olvídala!
Hay que vivir siempre el presente, o al menos intentarlo, ya que es solo lo que existe de verdad. No hay que torturarse día sí y día también, con esas cosas negativas que continuamente las personas atraemos como un imán a nuestro cerebro y que tanto daño nos hacen.
“Hay que olvidar las lágrimas del lunes, si no quieres seguir llorando el martes”
Lo que nos duele, por hechos del pasado, hay que tratar de borrarlo de la mente para que la insatisfacción, el desasosiego y la frustración no hagan su corrosivo trabajo de desgaste en nuestro interior y vayan destrozando poco a poco nuestro estado de ánimo y haciendo que nuestro bienestar acaba directamente en la basura.
¡Vive hoy, ayer no existe, mañana todavía no llegó!
El presente es lo que cuenta, es la única realidad de la vida, salvo que prefieras mirar hacia atrás para seguir con el palillo escarbando en la encía, hasta hacerla sangrar, o mirar en exceso a lo lejos, para ver lo que no existe; es muy conocido aquello que decía, que vive de ilusiones el tonto de los cojones, dicho sea de paso, con el mayor sentido del humor posible, ya que tal y como están los tiempos, muchas veces, lo único que podemos hacer es reírnos, empezando por nosotros mismos, porque además es gratis.
Fran Laviada