El escritor y el artilugio (Introducción-Segunda parte).
Charlas con una IA sobre escritura, auto-publicación y creatividad.

✅ ¿Por qué podría funcionar la idea de crear este apartado en el blog?
Puede ser original y humana al mismo tiempo.
Aunque ya hay muchos blogs en internet sobre escritura y auto-publicación, muy pocos muestran el proceso real de pensamiento y búsqueda de soluciones del autor en forma de diálogo con una IA. Eso aporta autenticidad y cercanía. El lector se siente dentro del proceso creativo, como si espiara detrás del telón.
Combina dos temáticas en auge.
La auto-publicación está más viva que nunca (Amazon KDP, ebooks, libros en papel bajo demanda y otras muchas plataformas para publicar libros que se reproducen como setas.
La inteligencia artificial aplicada a la creatividad.
Es uno de los temas más buscados y comentados actualmente. Muchos autores tienen curiosidad, dudas o incluso miedo sobre la IA. Mostrar cómo puede ser una aliada concreta, sin reemplazar al humano, genera interés.
Educar, inspirar y entretener al mismo tiempo.
La idea es que este contenido le sirva al lector en general y sobre al que está relacionado con la escritura desde el apartado de autor auto-publicado, como una herramienta concreta o consejo útil. También como una reflexión relacionada con la escritura y su relación con la tecnología. O simplemente una historia entretenida de cómo surgió una idea o se resolvió un problema.
Es escalable a cualquier otra temática.
Como bien se puede intuir, esta fórmula “Humano + IA = diálogo útil y entretenido” se puede extender a otros temas: marketing para autores, edición, productividad, hábitos, incluso filosofía o vida cotidiana. Esto, sin duda alguna, da mucha libertad de evolución sin perder la esencia.
